Linea de tiempo
Deuteronomio
-
1
Apertura; Jueces; Espías
El discurso histórico
-
2
Pueblos contras los que no se debe luchar
El discurso histórico
-
3
Guerra y asentamiento en la tierra de Sijón y de Og
El discurso historicó
-
4
Fortalecimiento de la Fe y cumplimiento de preceptos
El discurso histórico
-
5
El evento en el monte Sinai
El discurso de los preceptos-Amor y reverencia a Dios (Vaetjanán-Ekev)
-
6
Shemá Israel; Prevención de la idolatría y el olvido de Dios;fortalecimiento del cumplimiento de los preceptos de la tierra
El discurso de los preceptos-Amor y reverencia a Dios
-
9
Los pecados del pasado y sus lecciones
El discurso de los preceptos-Amor y reverencia a Dios
-
11
Y será que si aceptar van a aceptar los mandamientos " - entre la tierra y los preceptos"
El discurso de los preceptos-Amor y reverencia a Dios
-
12
Consumo de los sacros y carne del deseo
El discurso de los preceptos prácticos
-
13
Incitadores e instigadores
El discurso de los preceptos prácticos
-
14
Comidas prohibidas; Diezmos
El discurso de los preceptos prácticos
-
15
Preceptos
El discurso de los preceptos prácticos
-
16
Las tres festividades de peregrinación
El discurso de los preceptos prácticos
-
17
Diversos preceptos; Liderazgo (Rey, Juez, Cohen, Profeta)
El discurso de los preceptos prácticos
-
20
El comportamiento en la guerra; diversos preceptos
El discurso de los preceptos prácticos
-
22
Compendio de leyes, fueros y preceptos (Dinero, Daños y perjuicios, Intimidad y entre el hombre y Dios)
El discurso de los preceptos prácticos
-
26
Primicias,Separación de los Diezmos, síntesis
El discurso de los preceptos prácticos
-
27
El evento en los montes Guerizim y Eibal
El discurso del pacto
-
28
Las bendiciones y las maldiciones
El discurso del pacto
-
29
Fortalecimiento de los conceptos del pacto
El discurso del pacto
-
30
El retorno a Dios
El discurso del pacto
-
31
La despedida; La escritura de la Torá
La despedida de Moshé y el cierre de la Torá
-
32
Cántico de Haazinu
La despedida de Moshé y el cierre de la Torá
-
33
Las bendiciones de Moshé
La despedida de Moshé y el cierre de la Torá
-
34
Muerte de Moshé
La despedida de Moshé y el cierre de la Torá
Deuteronomio 25 Versículo 1
Toda diferencia o desavenencia deberá dirimirse ante una instancia judicial reconocida, la que
deberá actuar con equidad y fallar absolviendo al probó y condenando al culpable. A eso se
refiere la Toráh cuando prohíbe l tergiversación de los juicios.
“La Toráh no quiere que las divergencias entre las personas sean dirimidas con espadas y
lanzas”, dice Abarbanel. En el versículo 2 aparece la pena de flagelación: “malkut”
Abarbanel, en un comentario abarcativo, explica las transgresiones y la pena por las mismas:
“Existen tres categorías de transgresiones, a saber:
a) las que causan un daño máximo al alma y al cuerpo del transgresor y de los demás, que
pueden, seguir el mal ejemplo, adhiriendo a las prácticas desviadas. Estas transgresiones son
penadas por la Toráh con la pena máxima.
b)Las transgresiones que dañan solamente el alma del transgresor, sin daño a terceros. Estas
son penadas por el “caret”, obra de la Justicia Divina, sin intervención de corte terrena alguna.
c)Por último están las que causan daño al físico del transgresor, no así a su alma ni a su fe.
Estas no son penadas con la pena de muerte sino con la flagelación, con alguna molestia y
deshonra, por no haberse preocupado el transgresor de servir debidamente a su Creador.
Para nuestra tradición, entonces, la flagelación regía sobre aquellas acciones que están “ben
adám laMakóm” -entre el hombre y su Creador-, no mediando posibilidad de reparación por
otra acción; como dicen los sabios del Talmud, “lav sheén bo mahaséh”.
Por otra parte la Toráh quiere limitar el poder de los jueces, evitando los “apremios ilegales”. La
corte de tres jueces -que entiende en estas causas- deberá proceder como si se tratara de
vidas en juego, evitando el abuso en el castigo:
“Cuarenta, lo flagelaron, no podrá agregar...” (versículo 3). La corte evaluará qué castigo físico
pueda resistir el transgresor, el cual de ninguna manera superará los cuarenta azotes
exclusive. Además el juez tiene que garantizar que ese proceso de flagelación no sea
degradante. Si se produjere alguna reacción fisiológica en el transgresor, el castigo se
suspenderá definitivamente. El transgresor dejará la corte “siendo tu hermano”, con dignidad
igual a la del juez y sin antecedente penal que lo marque por el resto de su vida” (basado en
Abarbanel).
Deuteronomio 25 Versículo 4
“Después de pedirnos clemencia y misericordia para nuestro prójimo, aun transgresor, la Toráh
nos las pide para con los animales. No se deberá embozar al buey ni a ningún otro animal
cuando esté trabajando en el campo, permitiéndole comer con libertad. Se menciona
específicamente al buey, porque era el más utilizado para los trabajos agrícolas.
En Exodo 23:11 donde leemos, respecto al año sabático: “Empero en el séptimo año la
abandonarás y la dejarás yerma, para que coman los menesterosos de tu pueblo y sus
sobrantes comerá la fauna del campo...”
Pero por la alimentación del animal, deberemos preocuparnos durante todo el año”
(Abarbanel).
Deuteronomio 25 Versículo 5
Desde este versículo hasta el versículo 10, la Toráh va a enunciar las leyes del Levirato y de la
Jalitsá, en caso de incumplimiento.
El término “ibbum”, que traducimos como “levirato”, deriva del latín “levir” -cuñado-,
determinaba que, si un hombre muriere sin dejar descendencia, su hermano debía desposar a
la viuda para reconstruir la familia truncada y mantener vivo el nombre de su hermano.
Todos los codificadores y comentaristas coinciden en señalar al capítulo 38 de Génesis como
norma que antecede al “ibbum” - levirato-. Nuestro pasaje lo anuncia como mitsváh, modificándolo,
y agrega la “jalitsá” como opción nueva.
Quisiera subsanar un error importante deslizado en Génesis, página 263 de nuestra edición, en
el comentario al versículo 8. Allí decía 3 mes que el levirato tenía vigencia si un hombre muriere
sin dejar “descendencia masculina”. La palabra “masculina” se menciona por error. Rogamos al
lector se rija al respecto por nuestros comentarios al “ibbum” y “jalitsá” en Deuteronomio 25:5 y ss.
Los Sabios el Talmud, en el Tratado Iebamot, interpretan globalmente la mitsváh de “ibbum”,
reglamentando adecuadamente. Los hermanos en cuestión deberán ser contemporáneos
(Iebamot 1 7B). Se considerará descendencia del hermano fallecido al hijo o hija de madre
judía. T.B. Iebamot 39:B agrega: “Antaño los sabios habían reglamentado que la mitsváh del
ibbum -levirato- era prioritaria a la de jalitsá, porque las personas involucradas lo hacían en
nombre de la mitsváh. Pero ahora, que no lo hacen más en nombre de la mitsváh, los maestros
del Talmud dictaminaron que la jalitsá (desvinculación formal), es prioritaria (véase el versículo
7 al 10 de nuestro capítulo). Así lo dictaminó también la halajáh. Véase Shulján Haruj, Sección
Eben Hahezer, Cap.165.
La jalitsá se desarrolla según el siguiente esquema: la viuda y su cuñado -el que debía cumplir
con el levirato- se presentan ante una corte de tres jueces, que procederá alas preguntas de
forma. El jefe de la corte le pedirá al cuñado que exprese su voluntad para proceder a la
jalitsá; luego el cuñado calzará una sandalia (que le proporcionará la corte) en el pie derecho y
la abrochó debidamente. Se acercará a la viuda y pronunciará en idioma hebreo, las palabras
que figuran en el versículo 7. La viuda procederá entonces a desatar la sandalia del pie de su
cuñado, la arrojará y lo repudió ante los jueces. Estos le harán pronunciar las siguientes
palabras: “Así se deberá hacer al hombre que no construirá la casa de su hermano”, y será
llamado su nombre en Israel: “casa del descalzado”.
Los allí presentes repetían tres veces las dos últimas palabras de ella. El cuñado devolverá la
sandalia a los jueces, quienes dirán: “Sea la voluntad de D’s. que no lleguen las hijas de Israel
ni a la jalitsá ni al ibbum”.
En el Shulján Haruj, Sección Eben Hahezer, Seder ha-Jalitsá, se menciona que cuando los
involucrados en la jalitsá se ponían de pie ante la corte, el rabino-juez interviniente decía:
“Bendito El, que nos ha santificado con los preceptos y los fueros de Abraham, nuestro
patriarca
Deuteronomio 25 Versículo 6
No se está refiriendo al hijo engendrado por la viuda, sino al hermano mayor del fallecido.
Los sabios del Talmud interpretaron que “...será el primogénito - de la madre del fallecido quien
surgirá con el nombre de su hermano fallecido, para que sea recordado el nombre del
fallecido en su heredad (tierra de su propiedad). Según esta interpretación, ante un caso de
ibbum y habiendo más de un hermano en la familia del fallecido, este deber caía
obligatoriamente, en primer lugar, sobre el primogénito.
El T. B. Iebamot 24A destaca que este versículo, a diferencia del resto de la Toráh, no ha sido
interpretado literalmente (basado en Rabbenu Bejayé).
Deuteronomio 25 Versículo 12
Habrá que aplicar la ley de ojo por ojo (Exodo 21:24). La interpretación rabínica aclara que no
se trata de la amputación de miembro alguno del victimario, sino de una compensación
económica. Según Ibn Hezra, sería un rescate que la mujer debía pagar por aquella mano
alevosa que merece ser truncada. Véanse nuestros amplios comentarios en el libro Exodo de
nuestra edición, pág.219.
Deuteronomio 25 Versículo 13
Versículo 15: “PESAS CABALES Y EXACTAS...”
Estos versículos, amén de su significado literal, encierran un fuerte valor metafórico que en no
juzgar un mismo tema con doble criterio, evitando una doble moral. No es ético comprar con
una pesa grande” y vender con una “pesa pequeña”. La disparidad de criterios es causa de
injusticia, y por consiguiente de frustración y rebeldía. Según el Midrash, el comerciante, al
vender, es equiparado a un juez, no debiendo “desvirtuar la venta”, así como el juez no debe
“desvirtuar el juicio” (basado en el Midrash Torat Cohanim).
Deuteronomio 25 Versículo 16
Cualquier tipo de iniquidad, de palabra o de hecho, oculta o públicamente (Ibn Hezra).
Deuteronomio 25 Versículo 17
Referencia a Exodo 17:8 y ss.
Deuteronomio 25 Versículo 19
Este precepto regirá después que la Tierra de Promisión haya sido tomada en posesión y
pacificada. Mientras dure la lucha por la pacificación de laTierra de Israel, el pueblo estará
exento de luchar contra Hamalek. Véase en 1 Samuel 15 el intento del Rey Shaúl de enfrentar
a Hamalek por mandato del profeta Shemuel (basado en Ibn Hezra).
“...NO OLVIDES’.
“Y para que no olvides, has de recordar: de tanto en tanto has de renovar en tu corazón el
recuerdo de Hamalek y de lo que se te ha dicho acerca de su futuro” (S.R. Hirsh).
El Midrash Sifrí sintetiza: “Recuerda lo que te hizo Hamalek con tu boca; y no lo olvides con tu
corazón”.
Nuestro pueblo debe transmitir nuestra historia de generación en generación, los puntos
salientes de nuestra historia, para garantizar nuestra continuidad.