¿Por qué se menciona aquí la observancia del Shabat?

¿Por qué se menciona aquí la observancia del Shabat?

Estos materiales fueron publicados en el Jumash producido por la Editorial ‎Ner, www.kehot.com.ar    
Reproducido con autorización de Editorial Ner info@kehot.com.ar   ‎
Copyright, derechos reservados y reproducción prohibida de los mismos

RASHI: Dios estaba diciendo: “Aunque estarán ávidos y entusiastas
con el trabajo del Tabernáculo, el Shabat no debe descartarse por su
causa” (ד"ה אך את שבתות תשמורו).
BARTENURA: ¿Por qué llegaría alguien a la conclusión de que la
construcción del Tabernáculo debería tener prioridad sobre el
Shabat? Después de todo, construir el Tabernáculo es apenas una
única mitzvá positiva, en tanto que la observancia del Shabat
constituye dos mitzvot — el precepto positivo de descansar y la
prohibición de hacer trabajos. Así que, ¿por qué una única
ordenanza tendría prioridad a dos?
Sin embargo, hay prohibiciones menores del Shabat —tales como
conducir un animal— que una persona podría pensar que pueden
dejarse de lado para la edificación del Tabernáculo. Por lo tanto,
esta advertencia era necesaria.
MIZRAJÍ: Alternativamente, el pueblo judío podría haber razonado
que dado que el Shabat es hecho a un lado para ofrendar los
sacrificios, así también podría dejarse de lado para la construcción del
Tabernáculo en el que se ofrendan sacrificios (Comentario a Kedoshím 19:30).
Torat Menajem
SHABAT Y EL TABERNÁCULO (V. 13)
A Bartenura y Mizrají les inquieta por qué otros interpretarían que la
construcción del Tabernáculo debería tener precedencia sobre el Shabat.
Podría argumentarse, sin embargo, que Rashi encaró esta pregunta con
las palabras “Aunque estarán ávidos y entusiastas con el trabajo del
Tabernáculo, el Shabat no debe descartarse por su causa”:
Como el Tabernáculo era una expiación por el Becerro de Oro (como
escribe Rashi al principio de Parshat Pekudéi) el pueblo judío estaría ávido
por completar su construcción lo antes posible. Como resultado de sus
celosos esfuerzos de construcción, podrían haber quebrado accidentalmente
el Shabat. Por lo tanto necesitaban ser advertidos: “Aunque estarán ávidos y
entusiastas con el trabajo del Tabernáculo, el Shabat no debe descartarse por
su causa”. Dios les advertía: “Por todos los medios sean entusiastas por la
construcción del Tabernáculo, pero cuídense de que su entusiasmo no lleve
a las profanación accidental del Shabat”.
Así, resulta que no había preocupación aquí de que el pueblo judío
profanara el Shabat debido a un debate halájico (como sugieren Bartenura
y Mizrají). Más bien, había un temor práctico de que la ansiedad
por completar el Tabernáculo lo antes posible llevara a perder de vista la
observancia del Shabat.
EL CAMBIO DE MOSHÉ
En base a este enfoque podemos resolver también un problema que
aparece luego, en Parshat Vaiakhél:
Cuando Moshé descendió del Monte Sinaí y reunió al pueblo judío
para instruirle acerca del Tabernáculo, primero le dijo que debe
observarse el Shabat (Vaiakhél 35:1-3). Rashi comenta: “Les adelantó la
advertencia de no violar el Shabat a la ordenanza de construir el
Tabernáculo para indicar que lo último no tiene preeminencia sobre las
prohibiciones del Shabat” (v. 2 ibíd.). Esto parecería significar que la Torá
ubicó la prohibición de Shabat antes de la mitzvá de construir el
Tabernáculo para indicar que tiene una prioridad más alta.
Sin embargo aquí, en nuestra Parshá, el orden se invierte. Las
instrucciones de construir el Tabernáculo (v. 1-11) vienen antes que la
mitzvá de observar el Shabat (v. 12-17). Entonces, ¿cómo puede derivar
Rashi cualquier significado del orden de estas dos mitzvot en Parshat
Vaiakhél, si es invertido aquí?
En base a la mencionada explicación, sin embargo, el cambio de orden
puede entenderse fácilmente: Se explicó antes que no había
preocupación de que el pueblo judío profanara el Shabat para construir
el Tabernáculo debido a un razonamiento halájico equivocado. Más bien,
se temía que su entusiasmo por una construcción veloz pudiera llevarlo a
pasar por alto algo en la observancia de Shabat.
Por lo tanto en Parshat Vaiakhél, cuando Rashi escribe “Les adelantó la
advertencia de no violar el Shabat a la ordenanza de construir el
Tabernáculo, etc.”, no habla de una cuestión legal (que puede derivarse
halájicamente de la secuencia de las mitzvot) sino, más bien, de una
consideración práctica: que el Shabat no llegue a ser profanado por una
omisión. A fin de que este mensaje tuviera un impacto mayor sobre la
muchedumbre congregada, Moshé lo dijo primero (cambiando el orden de
cómo él oyó las palabras de Dios aquí, en nuestra Parshá). Esto fue por una
razón lógica y simple: Si alguien quiere decir dos cosas a una persona, una
de las cuales interesa a la persona mucho, y la otra es una observación para
que no olvide algo, tiene más sentido decir la advertencia primero. La cosa
que interesa a la persona seguramente no será olvidada, mientras que la
advertencia puede descuidarse dado su interés en la otra cuestión.
Así, dado que encaramos un temor práctico, Moshé decidió que
mencionar primero la cautela acerca del Shabat era un enfoque más
práctico. Por lo tanto Rashi escribe “Les adelantó la advertencia de no
violar el Shabat a la ordenanza de construir el Tabernáculo”.
(Basado en Likutéi Sijot, Vol. 26, pág. 254 y ss.)

Volver al capítulo