¿Por qué Yeshaiahu profetiza sobre la Ierushalaim destruida y el Templo consumido por el fuego? ¿Cuándo se pronunció esta profecía y cuál es su propósito?
Durante la plegaria en el capítulo, el profeta menciona a Ierushalaim y el Templo como destruidos: "Tus santas ciudades han venido a ser un desierto; Tzión ha venido a ser un desierto; Ierushalaim es una desolación. Nuestra casa santa y hermosa, en la cual nuestros padres Te alabaron, fue quemada a fuego, y todos nuestros sitios deliciosos han sido desolados” (versículos 9-10). Estos dos versículos posicionan toda la plegaria como perteneciente a una época muy posterior a Yeshaiahu, más de cien años después - una plegaria pronunciada durante el exilio tras la destrucción del Primer Beit HaMikdash, el primer Gran Templo.
¿Por qué aparece esta profecía en el libro de Yeshaiahu? Yeshaiahu profetizó durante los reinados de Uziá, Iotam, Ajaz y Jizkiá, ¡aproximadamente cuatro generaciones antes de la destrucción!
Una respuesta habitualmente sugerida es que no fue Yeshaiahu quien profetizó esta profecía, sino que sus discípulos continuaron escribiendo sus profecías en su libro, y uno de ellos escribió esto durante el período posterior a la destrucción y lo incluyó en el libro de Yeshaiahu.
Otra posibilidad es que Yeshaiahu profetizó esta profecía para el futuro, sabiendo que habría una destrucción y para que el pueblo tuviera una plegaria que pudieran rezar después, cuando estuvieran en el exilio.
Basándome en esta posibilidad, me gustaría proponer un sentido adicional: asumiendo que la destrucción aún no era segura, es posible que Yeshaiahu profetizara esto para despertar al pueblo ahora a arrepentirse y evitarla. Si el pueblo no se arrepentía, habría destrucción - Ierushalaim, que ahora parece fuerte y fortificada, se convertiría en desolación, y el Templo sería destruido. Esta plegaria es una profecía de Yeshaiahu sobre el rezo que el pueblo llevará para que Dios los salve.
El propósito de la profecía es advertir al pueblo sobre la destrucción y decirles que si no se arrepienten de sus pecados, se verán obligados a pronunciar esta desesperada plegaria.
Los referentes que escriben en esta sección son miembros de la organización NAJAT, jóvenes amantes del Tanaj, un Centro de Estudios de Tanaj para la Juventud