Cada persona tiene un nombre

Cada persona tiene un nombre

En nuestro capítulo, son nombrados todos los que se enrolan en el ejército a partir de los veinte años. El estilo de los censos militares es el de desdibujar la identidad propia de cada uno. Pero no es así en el censo de la Torá. A pesar de que existe exigencia del individuo para censarse junto a todos, sin embargo no a costas de la pérdida de su singularidad personal y no con el costo de anular su vínculo con su hogar y su familia.

La naturaleza de los censos militares  es que ellos desdibujan la singularidad personal. Filas de soldados encolumnados uno detrás de otro, y ellos son contados por miles y decenas de miles, y en el mismo, los soldados son meros números estadísticos. No sucede lo mismo en el censo de la Torá. El mandamiento al censista es: “Censen a toda la congregación de Israel” (Versículo 2), indica que hay que tener en cuenta a cada uno en forma personal: “con enumeración de nombres  todo varón” (Versículo 2)-se particulariza el nombre de cada uno. Acorde a los conceptos de Seforno: “porque entonces cada uno de la misma generación era considerado por su nombre, que da cuenta de su forma personal, de su cualidad”

Luego de que cada uno se particulariza con su propia cualidad, es censado en el seno de su familia, la casa de sus padres. La pertenencia y el compromiso con toda la nación no anulan la singularidad del individuo y la fuerza de la célula familiar.

En el siglo XX asomaron en el mundo de manera marcada dos enfoques políticos que anularon el valor del individuo y su entorno: la concepción fascista, que colocó al Estado como valor supremo, y el enfoque comunista que ubicó a la sociedad como valor supremo. Las dos concepciones por igual oprimieron el valor humano en nombre de las ideas. El censo de apertura del campamento de Israel rechaza esta postura. No obstante, existe una demanda al individuo para censarse con todos, y funcionar como un miembro dentro del gran cuerpo del campamento de la Divinidad, sin embargo, no a costa de la pérdida de su singularidad  personal y no con el costo de la ruptura de su deber y vínculo con su hogar y su familia.

También el orden de las banderas alrededor del Mishkán (Tabernáculo) señala un principio similar. La composición del campamento indica exactamente cuál es el corazón y centro de la vida del campamento de Israel: el Mishkán, el campamento de la Divinidad, el campamento de los Leviim y el lugar de Moshé Rabenu, maestro de la Torá. Junto a ello, la aceptación del yugo de la Torá y el yugo celestial no anula la particular diversidad de individuos y tribus. Por ello los hijos de Israel fueron ordenados alrededor del Mishkán en distintas direcciones, cada tribu y su bandera.

Rab Profesor Yehuda Brandes: graduado de Yeshivat “HaKotel” y recibió la ordenación rabínica del Gran Rabinato de Israel. Tiene un Doctorado en Talmud, recibido de la Universidad Hebrea de Jerusalén en 2003. Ha dirigido “Beit Morasha”, el Centro de Estudios Judaicos Avanzados y Liderazgo en Jerusalén, entre 1998 y 2014. Preside Herzog College desde el 2014, fue uno de los fundadores de la “Escuela Maalé de Televisión, Cine y las Artes”.

 

Volver al capítulo