Dias Pasados

Dias Pasados

Estos materiales fueron publicados en el Jumash producido por la Editorial ‎Ner, www.kehot.com.ar    

Reproducido con autorización de Editorial Ner [email protected]   ‎

Copyright, derechos reservados y reproducción prohibida de los mismos

¿Cómo se “Recuerda los días pasados” [y se] “reflexiona

sobre los años de una generación y otra”? (v. 7)

RASHI: “Recuerda los días pasados” — lo que hizo Dios a las generaciones

pasadas que provocaron Su enojo. “Reflexiona sobre los

años de una generación y otra” — la generación de Enosh, sobre la

que Él inundó las aguas del Okianus (Océano), y la generación del

Diluvio, a quien arrasó por completo.

Otra explicación es: si uno no [“recuerda los días pasados” y no]

presta atención al pasado, entonces “reflexiona sobre los años de una

generación y otra” para reconocer el futuro, que Él tiene el poder de

conceder el bien sobre ti y darte los días del Mashíaj y el Mundo Venidero

como herencia. “Pregunta a tu padre” — estos son los profetas,

que son llamados “padres”, como afirman las Escrituras respecto de

Eliahu: “¡Padre mío, padre mío, carruaje de Israel!” (II Reyes 2:12). “Sus

ancianos” — estos son los Sabios.

Torat Menajem

“LOS DÍAS PASADOS...” (V. 7)

El comentario de Rashi sobre el v. 7 genera las siguientes preguntas:

a) ¿Qué forzó a Rashi a concluir que, en el plano literal, “una generación

y otra” se refiere específicamente a la generación de Enosh y a la del Diluvio,

en lugar de a generaciones malvadas anteriores en general?

b) ¿Por qué citó Rashi una segunda interpretación, que “una generación

y otra” se refiere a “los días del Mashíaj y el Mundo Venidero”?

c) ¿Por qué rechazó Rashi el significado simple de “padres” y “ancianos”

y en cambio escribe que se refiere a “profetas” y “sabios”?

LA EXPLICACIÓN                                         

En Parshat Vaiélej, el Cántico de Haazinu recibe una extensa introducción

que recalca la singular cualidad de este: “Ahora escriban para ustedes

este cántico... para que este cántico sea para Mí como testigo para

los Hijos de Israel... esté cántico les hablará como testigo, pues no será

olvidado de las bocas de sus hijos” (Devarím 31:19, 21).

La Torá relata luego cómo se llevó a cabo una reunión especial con este

objetivo: “Reúnan para mí a todos los ancianos de sus tribus y policías, y

yo hablaré estas palabras [del cántico de Haazinu] en sus oídos... Luego

Moshé dijo las palabras del siguiente cántico en los oídos de toda la

asamblea de Israel, hasta su conclusión” (ibíd. 28, 30).

De esta elaborada introducción, el lector habrá comprendido que el

Cántico de Haazinu contiene un mensaje único, que no se había escuchado

hasta este momento; un mensaje que protegería la integridad del pueblo

judío para generaciones futuras.

Por lo tanto, al llegar a nuestro versículo, al lector le llamará la atención

de inmediato el hecho de que este versículo no parece ser más que la

repetición de un viejo mensaje. Moshé había advertido al pueblo judío en

numerosas ocasiones previas, especialmente en el Libro de Devarím, que

recuerde los actos malvados de las generaciones anteriores y los castigos

resultantes. Por ejemplo: “Sus ojos han visto lo que Dios hizo a Báal Peor,

pues Dios, su Señor, eliminó de entre ustedes a cada hombre que fue tras

Báal Peor” (Devarím 4:3). “Y lo que Él hizo al ejército egipcio, a sus caballos

y carruajes, cómo encharcó las aguas del Mar de los Juncos sobre ellos

cuando los persiguieron... lo que hizo a Datán y Avirám, hijos de Eliav, el

hijo de Reubén, cuando la tierra abrió su boca y se los tragó” (ibíd. 11:4-6).

Por eso a Rashi le inquietaba: tras una extensa introducción acerca de

las cualidades sin precedentes del Cántico de Haazinu, la orden de “recordar

los días pasados” no parece algo nuevo en absoluto.

Rashi concluyó que la cualidad innovadora de nuestro versículo es que

representa para el pueblo judío una advertencia de una severidad sin

precedentes. En el pasado, al observar las consecuencias de desobedecer

a Dios, Moshé había recordado al pueblo judío los castigos que recibieron

aquellos que adoraron a Báal Peor, el pueblo egipcio y Datán y Avirám,

etc. Pero aquí, se les informó de castigos incomparablemente más severos:

“La generación de Enosh, sobre la que Él inundó las aguas del Okianus”

vivía muy cerca del Jardín del Edén, pues las naciones solo fueron dispersadas

luego de construirse la Torre de Babel (véase Bereshit 11:9). Aun así,

vemos que Dios eligió castigarlos con un Diluvio de las aguas del Okianus,

“el más grande de todos los océanos” (Rashi sobre Bereshit 1:9), que claramente

estaba a tremenda distancia del Jardín del Edén. Esto indica qué

enorme cataclismo debe haber sido este castigo.

Entonces, al referirse a la generación de Enosh, y ciertamente a “la generación

del Diluvio”, Moshé estaba dando una advertencia mucho más

siniestra que todo lo que él haya dicho en el pasado.

LA SEGUNDA INTERPRETACIÓN DE RASHI

Rashi no estaba totalmente satisfecho con la solución anterior (que

Moshé hablaba de castigos globales a generaciones enteras) porque la

Torá recalca que el Cántico de Haazinu estuvo dirigido a cada persona de

manera individual — “en los oídos de toda la asamblea” (Devarím 31:30).

Por lo que buscó otra interpretación que explicara cómo Moshé hablaba

a cada miembro de la comunidad judía a nivel personal: “si uno no presta

atención al pasado, entonces ‘reflexiona sobre los años de una generación

y otra’ para reconocer el futuro, que Él tiene el poder de conceder el bien

sobre ti y darte los días del Mashíaj y el Mundo Venidero como herencia”.

Según esta interpretación, vemos claramente que Moshé se dirigió a

cada individuo de manera personal, al referirse a la “herencia” ganada

por cada persona de manera individual en el futuro.

Sin embargo, según esta interpretación, nos queda una pregunta: ¿cómo

podrían “tu padre” o “tus ancianos” describir la Era Mesiánica de la

que sabían muy poco? Por eso Rashi explicó que (según esta interpretación)

los términos “padre” y “ancianos” se refieren a los “profetas” y

“Sabios” que claramente serían versados acerca de los acontecimientos

futuros y podrán “contarte” sobre “los días del Mashíaj y el Mundo Venidero”.

(Basado en Sijat Shabat Parshat Haazinu 5748)

Volver al capítulo