“Mas Yo endureceré el corazón de Paró” (Versículo 3)- ¿Cómo es posible que Dios castiga a Paró endureciendo intencionalmente su corazón, y de esa manera, impide que libere al pueblo de Israel?
Y es posible que la persona cometa un pecado grave o numerosos pecados, hasta que se presente en el juicio ante el Juez de la Verdad y que ese sea el costo por aquellos pecados que cometió voluntaria y conscientemente…los que le impiden el retorno (Teshuvá) y no le permiten retractarse del mal, para morir y perderse en el pecado…
Por ello está escrito en la Torá “Yo fortaleceré el corazón de Paró”, ya que en un principio él pecó por voluntad propia, y agravó la condición de los judíos que vivían en su tierra tal como está citado: “Vamos, actuemos con astucia respecto a él” (Capítulo 1, versículo 10)-y fue el veredicto impedirle el retorno (Teshuvá) hasta que no pague por el mal cometido, por eso Dios endureció su corazón.
¿Y por qué le enviaba a Moshé para decirle “deja salir a mi pueblo y retorna de las malas acciones”, si ya le dijo Dios que no los dejará salir, tal como está escrito: “pero tú y tus servidores, yo sé que todavía no temen ante Adonai Elohim. ” (Capítulo 9, versículo 30) “pero, por causa de esto te he mantenido en pie” (Capítulo 9, versículo 16)
Para comunicarles a todas las criaturas, que mientras Dios le impide al pecador la acción del retorno-no tiene posibilidad de retornar, sino que morirá en su maldad, la misma que cometió voluntariamente en un inicio.
Esto significa, que Dios no decretó que Paró le acarreara el mal a Israel, ni le impuso a Sijón que pecara en su tierra, ni a los canaanitas para que cometieran abominación, ni que el pueblo de Israel cayera en la idolatría, sino que todos han pecado por sí mismos y todos fueron sentenciados a que les sea impedido el retorno. (Rambam, Hiljot Teshuvá (Leyes de Teshuvá) 6,3.
Rabí Moshé ben Maimón nació en España en el año 1135. Se trasladó a Egipto, donde se desempeñó como Rabino, dirigente y médico. Rambam, el más grande de los Poskim y filósofos judíos. Redactó el libro “Mishné Torá” en el cual, compiló, definió y ordenó todas las Halajot (las leyes religiosas) y también escribió el libro “Moré Nevujim” (“Guía de los perplejos”)-un libro de filosofía. Falleció en el año 1204.