El punto más alto de la humillación y la santidad

El punto más alto de la humillación y la santidad

El daño más grave a la santidad se da por medio del adulterio de un hombre con la mujer de otro, tal como se describe en el episodio de la mujer Sotá (sospechada de adulterio). Y como contrapartida, existe la posibilidad inversa y es la capacidad del ser humano de convertirse en Nazir (Nazareno) y alcanzar niveles muy elevados de santidad.

¿Por qué la sección del Nazir viene inmediatamente a continuación del relato sobre la mujer Sotá? Para explicar, que todo aquel que ve la mala acción de la mujer que desvía su conducta se abstenga del consumo de vino” (Sotá 2a), con esas palabras la Guemará expresa un mensaje educativo actual, acerca del grave daño que puede ocasionarse como consecuencia del consumo excesivo del alcohol. En efecto, la relación entre el vino  y las relaciones sexuales ilícitas figura numerosas veces en el texto bíblico, sin embargo, desde lo literal, parece que otro factor adicional puede ser considerado a fin de explicar esta secuencia de las secciones.

El daño más grave a la santidad se da por medio del adulterio de un hombre con la mujer de otro. El daño a la santidad se refleja, entre otras formas, por medio del castigo de la mujer Sotá como está descripto en el capítulo 5, que proviene a través de “aguas sagradas” (capítulo 5, versículo 17), y hay en ello una especie de ojo por ojo: las aguas sagradas dañan a aquel que le hizo mella a la santidad del pueblo de Israel. Inmediatamente después aparece el capítulo 6, que describe la otra parte-la capacidad del ser humano de alcanzar niveles de santidad muy elevados.

Este contraste entre el Nazir y la mujer Sotá se pone de manifiesto de una forma saliente: mientras que al Nazir se le encomienda el deber de dejar crecer su cabello, en el caso de la mujer Sotá, el Cohen recibe la orden de rasurar su cabello. Mientras que el caso del Nazir-el dejar crecer el cabello, en forma independiente, expresa su singularidad, he aquí que en el caso de la mujer “Sotá” (sospechada de adulterio)-el acto de descubrir su cabello a través del Cohen manifiesta desprecio y humillación.

Y efectivamente, en el texto bíblico hallamos los dos sentidos del cabello: por un lado, conocemos varios personajes cuyo cabello caracterizó su singularidad: el profeta Shmuel, el profeta Eliahu y Abshalom, hijo de David. Por otro lado, la cabeza descubierta expresa humillación o duelo: así también en lo concerniente al leproso-“y su cabeza estará descubierta y hasta el bigote habrá de cubrirse, e ¡impuro! ¡impuro! habrá de proclamar” (Vaikrá, capítulo 13, versículo 45); y así en relación al duelo, como puede verse de la prohibición al Cohen Gadol (Sumo Sacerdote)-“ su cabellera no dejará crecer” (Vaikrá, capítulo 21, versículo 10)

La santidad de los hijos de Israel es establecida en función de sus actos: si querrán-podrán alcanzar el punto más elevado  de santidad, la cual será expresada en forma exterior, dejando crecer su cabello; y en contraste; un daño a la santidad derivará en el acto de descubrir su cabello a través de otros.

Editado por el equipo del sitio del Tanaj.

Gentileza del sitio VBM de la Academia Rabínica "Har Etzion.

Volver al capítulo