El sonido de las trompetas en honor al rey

El sonido de las trompetas en honor al rey

Las trompetas son elementos destinados para hacer oír voces de diversas clases a fin de concederle honor real a Dios, ya sea en el momento de su presencia en el seno de su pueblo en el Gran Templo como en el momento en el cual abandona su Santuario.

La costumbre instalada es que la aparición del rey, presidente o líder de un Estado ante el público en el marco de un acto oficial, está acompañado por el sonido de las dos trompetas. Incluso su salida de dicho acto está acompañada por el son de las trompetas.

La presencia de Dios en el seno de su pueblo en situaciones festivas y particulares, requiere de cortesía real, y nos compromete con el brindarle respeto real en el momento de la aparición de Dios, igual al que le concedemos al rey humano en el momento de su aparición.

El uso de las trompetas en diversas situaciones, acorde al mandamiento de la Torá, es el de conceder honor real en el momento de la aparición de Dios en su santuario en el seno de Israel y al salir del mismo.

a) Este hecho tuvo lugar en el desierto cuando el pueblo de Israel se reunía ante Dios en la entrada de la Tienda de Reunión

b) Este hecho mantiene su vigencia a través de las generaciones “Y en el día de vuestro regocijo y de vuestros plazos festivos, y de vuestros novilunios” (Versículo 10) cuando el pueblo de Israel eleva estas ofrendas públicas festivas especiales, entonces Dios aparece en su santuario para recibirlas, y su presencia es acompañada por el sonido de las trompetas.

c) A pesar de que Dios deja su santuario por diversas causas, e incluso si a misma es realizada públicamente, requiere de respeto a través del sonido de las trompetas que acompañan el alejamiento del Rey. En el desierto, el alejamiento de la Divinidad del Mishkán (Tabernáculo) tiene lugar en el momento en que se desarma el Mishkán y la salida de los campamentos a la travesía. Con la salida del Mishkán en manos de los hijos de  Guershom y Merarí en el desplazamiento de los primeros campamentos se escucha el sonido de las trompetas que anuncian dicho desplazamiento.  Y también la partida de los segundos campamentos es acompañada por el sonido de las trompetas, ya que con ellos se desplazan los hijos de Kehat, quienes portan el santuario.

d) Incluso a través de las generaciones, resulta que Dios deja su santuario y sale junto a su pueblo en tiempos de guerra contra el enemigo que los acecha. No obstante, este retiro tiene el objetivo de acompañar al pueblo de Israel, desde la concepción “estoy con él en el momento de la aflicción”, pero en definitiva hay en ello una salida del santuario que es el sitio donde mora la Divinidad, y dicha salida debe estar acompañada por el sonido de las trompetas.

Editado por el equipo del sitio del Tanaj

Gentileza del sitio VBM de la Academia Rabínica "Har Etzion"

Volver al capítulo