La campaña de Shishak estaba dirigida personalmente contra Yarovam, y por consiguiente, Yarovam se vio forzado a huir hacia la ribera oriental del Iardén (Jordán). ¿Por qué el texto no lo menciona?
Yarovam eligió a Shjem como su ciudad capital. No obstante, desde Shjem sale Yarovam hacia Penuel, y la construye, aparentemente, como una ciudad capital nueva, en lugar de Shjem. Penuel está en el centro de la ribera oriental del Iardén. ¿Por qué decidió Yarovam dejar la ribera occidental del Iardén, en la cual se encontraban la mayoría de las tribus de Israel sobre las que él reinaba, y la ciudad de Shjem, situada en el territotio de su tribu, para establecer su residencia temporaria en una nueva ciudad capital situada en la zona este del reino, lejos de su centro?
En otros lugares del Tanaj encontramos que el traslado de un rey de una ciudad capital en la ribera occidental del Iardén a una ciudad capital (temporal) en la ribera oriental del Iardén, es realizada como una fuga de un enemigo que amenaza a su gobierno o a su vida. Resulta pues, que Yarovam dejó Shjem y se dirigió a Penuel por la amenaza de un conquistador, que amenazó a su gobierno en la ribera occidental del Iardén. ¿Quién era este conquistador?
En el capítulo 14, se relata acerca del ascenso a Ierushalaim de Shishak, el rey de Egipto, en el quinto año de Rejavam (que es también el quinto año de Yarovam). La travesía de Shishak a la Tierra de Israel es el acontecimiento histórico más antiguo descrito en el texto bíblico y el mencionado explícitamente en una fuente extrabíblica. Al regresar Shishak a su país, grabó una gran inscripción conmemorativa que incluía una nómina de nombres de decenas de poblados que fueron conquistados en el transcurso de su expedición en la Tierra de Israel. La imagen geográfica que se infiere de esta lista es que la campaña de Shishak estaba dirigida ante todo al reino de Israel (del norte). ¿Por qué el texto bíblico no relata acerca de la expedición de Shishak al reino de Israel y sobre sus consecuencias? ¿Cómo puede explicarse la campana bélica que lleva a cabo Shishak contra Yarovam, su antiguo protegido?
Resulta pues, que la travesía de Shishak, fue, entre otras cosas, una expedición punitiva personal contra Yarovam, ya que priorizó su deber para con su pueblo por sobre su lealtad a su antiguo protector egipcio. Por lo tanto, Yarovam se ve obligado a escapar hacia la ribera oriental del Iardén y establece Penuel.
Esta puede ser la explicación para el silencio bíblico en referencia a la campaña de Shishak en la Tierra de Israel: la conducta de Yarovam, que derivó en la campaña de Shishak, fue un comportamiento adecuado, a partir de la lealtad a su pueblo, y por consiguiente, el texto bíblico no desea resaltar la campaña de Shishak, y por cierto, no presentarlo como castigo a Yarovam por sus pecados.
Editado por el equipo del sitio del Tanaj
Cortesía sitio VBM de la Academia Rabínica “Har Etzion”