“Aconteció después de estos eventos, que Elohim sometió a prueba a Abraham; le dijo: Abraham y él dijo: aquí estoy” (Bereshit, capítulo 22, versículo 1)
“Y Dios puso a prueba a Abraham-“
La cuestión de la prueba, a mi modo de ver, siendo que el hombre (la persona) tiene plena libertad de acción, si es que desea, lo hará, y de lo contrario, no lo hará. Será considerada como una prueba para el que es puesto a prueba.
Pero aquel que lo pone a prueba, Bendito sea, le ordenará ejecutar la acción, a fin de que pueda obtener una recompensa por su acción y no sólo a partir de su buen corazón. Y debe entenderse que Dios examinará al Tzadik (justo), cuando sabe fehacientemente que éste hará su voluntad con una entrega total, entonces lo pondrá a prueba, y no pondrá a prueba a los malvados, que no lo escucharán.
De aquí se infiere que todas las pruebas descriptas en la Tora son en beneficio (favor) del que es puesto a prueba.
Rambán: Rabi Moshe ben Najmán, nació en Girona, España, en el año 1194 y falleció en la tierra de Israel en 1270. Dominaba todas las materias relacionadas con la Tora, y sus obras incluyen comentarios sobre la Guemará y al Tanaj, dictámenes de jurisprudencia religiosa (Halajá) y respuestas, e incluso trabajos sobre Kabalá y Pensamiento Judío. Escribió comentarios sobre el Libro de los Preceptos (“Sefer HaMitzvot”) del Ramba”m (Rabí Moshé ben Maimón, Maimónides, Rabino, médico y teólogo judío en el Siglo de Oro español-1135-1204). A los 73 años emigró a la tierra de Israel, visitó las ciudades de Jerusalén y Hebrón y falleció en la ciudad de Ako.
“Aconteció después de estos eventos, que Elohim sometió a prueba a Abraham; le dijo: Abraham y él dijo: aquí estoy” (Bereshit, capítulo 22, versículo 1)
“Y Dios puso a prueba a Abraham-“
La cuestión de la prueba, a mi modo de ver, siendo que el hombre (la persona) tiene plena libertad de acción, si es que desea, lo hará, y de lo contrario, no lo hará. Será considerada como una prueba para el que es puesto a prueba.
Pero aquel que lo pone a prueba, Bendito sea, le ordenará ejecutar la acción, a fin de que pueda obtener una recompensa por su acción y no sólo a partir de su buen corazón. Y debe entenderse que Dios examinará al Tzadik (justo), cuando sabe fehacientemente que éste hará su voluntad con una entrega total, entonces lo pondrá a prueba, y no pondrá a prueba a los malvados, que no lo escucharán.
De aquí se infiere que todas las pruebas descriptas en la Tora son en beneficio (favor) del que es puesto a prueba.
Rambán: Rabi Moshe ben Najmán, nació en Girona, España, en el año 1194 y falleció en la tierra de Israel en 1270. Dominaba todas las materias relacionadas con la Tora, y sus obras incluyen comentarios sobre la Guemará y al Tanaj, dictámenes de jurisprudencia religiosa (Halajá) y respuestas, e incluso trabajos sobre Kabalá y Pensamiento Judío. Escribió comentarios sobre el Libro de los Preceptos (“Sefer HaMitzvot”) del Ramba”m (Rabí Moshé ben Maimón, Maimónides, Rabino, médico y teólogo judío en el Siglo de Oro español-1135-1204). A los 73 años emigró a la tierra de Israel, visitó las ciudades de Jerusalén y Hebrón y falleció en la ciudad de Ako.