Estos materiales fueron publicados en el Jumash producido por la Editorial Ner, www.kehot.com.ar http://[email protected]
Reproducido con autorización de Editorial Ner [email protected]
Copyright, derechos reservados y reproducción prohibida de los mismos
¿Qué quiere decir que el medio shékel se da “para expiar por sus almas”?
RASHI: Esta donación de 1/2 shékel formó un fondo del que se compraban los sacrificios comunales. Como estos sacrificios lograban
expiación para la comunidad, el versículo declara: “para expiar por sus almas”.
Torat Menajem
¿CÓMO EXPIÓ EL MEDIO SHÉKEL? (V. 15)
Rashi escribe que el medio shékel logró expiación para el pueblo judío
pues los fondos recaudados se usaron para comprar los sacrificios
comunales, que provocan expiación.
Rambám, sin embargo, en su Séfer Hamitzvot, escribe que
aprendemos la cualidad expiatoria de la donación del medio shékel de
dos versículos diferentes: “Cada hombre dé a Dios una expiación por su
alma” (v. 12), y “Esto es lo que darán” (v. 13) — (Véase “Libro de los
Preceptos”, Ed. Kehot Lubavitch Sudamericana, Precepto Positivo 171).
La distinción clave entre Rashi y Rambám, es que Rashi ve la expiación
como lograda por el efecto colectivo de todos los sacrificios comunales.
Rambám, por otra parte, ve la expiación como lograda por la donación del
medio shékel mismo. Por lo tanto, él cita un versículo que habla de la
cualidad expiatoria en singular (“Cada hombre dé a Dios una expiación por
su alma”), lo que sugiere que el donativo de la moneda misma (“Esto es lo
que darán”) logra la expiación, sin importar que contribuirá para los
sacrificios comunales. Rambám, así, ve el medio shékel como un
“mini-sacrificio” en sí mismo, con su propio poder de expiación.
(Basado en Likutéi Sijot, Vol. 16, págs. 383-384)