No encubrir a los delincuentes

No encubrir a los delincuentes

¿Si un amigo tuyo o un familiar cometen un delito, acaso te pondrás de su lado o actuarás en su contra para terminar con la delincuencia?

Hay sitios cuyo nombre se convierte en un símbolo. Tel Jai es símbolo de la posesión de un territorio, de valentía, de defensa de un derecho. Sdom y Amorá (Sodoma ay Gomorra) son un símbolo de la maldad, de la inflexibilidad.

Hoshea contempla a Guivá-que se trata de Guivat Biniamín, al norte de Ierushalaim, como símbolo de apego al pecado.

 “¡Más que en los días de Guivá has pecado, oh Israel! Allí se levantaron (contra los malhechores); ahora, empero, no les alcanzará de la manera que en Guivá, la batalla contra los hijos de maldad” (Capítulo 10, versículo 9)

¿Qué sucedió allí en la Guivá?

En el capítulo 19 del libro Shoftim, Jueces, es descripto el episodio en la Guivá: un hombre junto a su concubina ay su asistente pasan muy cerca de la Guivá, y buscan un lugar para pernoctar. Sólo un hombre anciano, que tampoco es un lugareño, está dispuesto a darles alojamiento. Y de inmediato la acción se da a conocer, como una réplica del episodio de Lot y los invitados en Sdom: los hombres de Guivá exigen la entrega del huésped, el hombre entrega a su concubina a la gente de Guivá y ellos se abusan de ella hasta que muere.

Al notificarse del hecho los hijos de Israel, solicitan que los criminales sean juzgados, pero la agente de Guivá los defienden y por consiguiente, los hijos de Israel salen a la guerra contra Guivá.

En referencia a esta batalla, el profeta Hoshea dice:

“Ellos se han corrompido profundamente como en los días de Guivá; Él se acordará de su iniquidad, castigará sus pecados” (Capítulo 9, versículo 9).

“¡Más que en los días de Guivá has pecado, oh Israel! Allí se levantaron (contra los malhechores); ahora, empero, no les alcanzará de la manera que en Guivá, la batalla contra los hijos de maldad” (Capítulo 10, versículo 9)

El profeta sostiene, en relación a Israel, que están atrapados en la misma mentalidad de los hijos de Biniamín en Guivá. “Más que en los días de Guivá…allí se levantaron”. Los hijos de Biniamin,con un orgullo infundado, están persuadidos que “no les alcanzará de la manera que en Guivá, la batalla”. Que todo aquel de Israel que salga a la guerra no podrá alcanzarlos. En su fuero interior ellos saben que se cometió una injusticia, y que la guerra es “una guerra contra los malhechores”, pero ante esa comprensión se ubica la identidad social con la tribu, con el movimiento, con el partido. Y qué pasa si se cometió un acto de injusticia-el mismo fue realizado por mi amigo, mi hermano, y debo protegerlos a toda costa. 

Y el profeta describe con palabras estruendosas la consecuencia de esta fraternidad, en el versículo 14:

“Por tanto se levantará alboroto contra tus pueblos, y todas tus fortalezas serán saqueadas, a la manera que Shalman saqueó a Beth Arbel, en el día de la batalla; cuando la madre fue estrellada a una con sus hijos”.

El partido, la tribu, el barrio, no purifican la injusticia. Y aquel que defiende esos delitos, en definitiva, es un socio de la derrota en la guerra.
Editado por el equipo del sitio del Tanaj

Cortesía del sitio DAAT.

Volver al capítulo