Preguntas de Abarbanel, Génesis 48

Preguntas de Abarbanel, Génesis 48

1   “...y dijo (Jacob) a José: ...  Y ahora tus dos hijos Efraín y Manases, que te nacieron en la tierra de Egipto...  míos son; como Rubén y Simeón, serán míos...  Porque cuando yo venía de Padán Aram, se me murió Raquel en la tierra de Canaan, en el camino, como media legua de tierra viniendo a Efrata; y la sepulté ahí en el camino de Efrata, que es Belén.”

(Génesis 48, 3-7)

Nota: Con estas palabras de Jacob, se adicionan los dos hijos de José como parte íntegra de las 12 tribus, o sea que en vez de haber tribu de José, serán las tribus de Efraín y Manases.  Esto significa, entre otras cosas, mayor heredad en la tierra de Israel.

Pregunta: ¿Qué significa este privilegio especial que recibió José de integrar a sus dos hijos como parte de las 12 tribus del pueblo de Israel?

¿Por qué en estas palabras de Jacob recuerda el suceso de la muerte súbita de Raquel a mitad del camino?

Respuesta:

Según Abarbanel, este privilegio de tener un hijo doble heredad, estaba reservado para el primogénito, en este caso Rubén.  Sin embargo por distintas razones, derivadas de faltas cometidas por él (ver Gen 49-4), perdió varias de sus facultades.  Es por ésto, que toca la primogenitura al hijo mayor de su esposa Raquel, que es precisamente José.

Con respecto al extraño versículo intercalado donde Jacob recuerda el suceso de la muerte de Raquel, el autor explica que al patriarca le remuerde la conciencia por no haber podido enterrar a su esposa en la cueva de Majpelá (donde todos los patriarcas y matriarcas fueron enterrados), ya que su muerte fue muy repentina y tuvo que enterrarla en el camino.

Una de las insinuaciones de esta hipótesis se encuentra en la palabra Efrata, la cual se refiere al nombre del lugar donde fue enterrada Raquel, y que se relaciona con el nombre Efraín.  De esta forma, Manasés recibe su parte por el mismo José, mientras que Efraín recibe esta parte especial como compensación de que su abuela no haya sido enterrada en el lugar indicado.

Otra señal de que a Efraín le tocaba esta parte especial, se deriva de su propio nombre y se relaciona con la palabra “Mafrejá”  (multiplicaré), la cual es parte de la bendición que se le dio a Jacob al prometerle D-s que su descendencia sería numerosa y cubriría la tierra.

Como comprobamos más tarde, efectivamente las tribus de Efraín y Manasés se multiplicaron tanto gracias a esta bendición especial de Jacob, al grado de cubrir casi la mitad del territorio de Israel.   Es por esto que esta heredad especial fue justificada y en ningún momento otra tribu reclamó este hecho como podía haberse esperado.

 

Volver al capítulo