Preguntas de Abarbanel, Levítico 25

Preguntas de Abarbanel, Levítico 25

1   "Seis años sembrarás tu campo, y seis años podarás tu viñedo y recogerás la cosecha.  Mas el séptimo año descanso ('Shabat Shabatón') será para la tierra, descanso ('Shabat') para D's, tu campo no sembrarás y tu viñedo no podarás... "

(Levítico 25, 3-4)

1   "...Y contarás siete descansos de años, siete años siete veces... cuarenta y nueve años.  Y harás sonar el Shofar en el séptimo mes, el día décimo, en el día de Yom Kipur harás sonar el shofar en toda tu tierra.  Y Santificaréis el año cincuenta y proclamaréis la libertad para todos los habitantes de tu tierra;  jubileo (Yovel) será para ustedes y regresaréis cada quien a su heredad y cada cual a su familia....  no sembrarás y no segarás lo que produzca el campo... "

(Levítico 25, 8-11)

Pregunta: ¿Por qué se tocaba el shofar para anunciar el jubileo (Yovel) y no para anunciar antes de cada séptimo año (la Shmitá)?.  ¿Por qué se habla de santificación del año cincuenta (Yovel) y no así del séptimo año?,  ¿Cual es la idea filosófica detrás de estos dos preceptos?

Respuesta: 

La idea del año sabático ya ha sido ampliamente comentada y explicada por Maimónides (Rambam) con base en el descanso que debe guardar la tierra para así volver a producir como antaño.  Sin embargo, Abarbanel no acepta fácilmente esta tesis y discute basado en el siguiente argumento:  Si es de que la tierra va disminuyendo su potencial productor año con año, ¿Cómo entonces la Torá promete que el sexto año la tierra dará suficiente para los siguientes dos años (Lev. 25,20) ?.  Además, esta Mitzvá nada más se aplica para la tierra de Israel, si la razón fuera el descanso de la tierra debería aplicarse a todo el mundo.

Más aún, hoy en día, podemos comprobar que con ciertos fertilizantes o productos químicos, la tierra no necesitaría 'descansar'  y puede fácilmente producir cada año igual que el anterior.  Y aún con esto, la Mitzvá de Shmitá sigue vigente.

Abarbanel pues expone su idea de la siguiente manera:

Dos grandes bondades hizo D-s con el mundo, la primera es la creación de la tierra y sus especies, y la segunda es la sagrada Torá que entregó a su pueblo para el perfeccionamiento espiritual.  Estas dos Mitzvot en especial (Shmitá y Yovel) corresponden a estos dos elementos mencionados;   el año sabático insinúa la creación, ya que en seis días D-s creó al mundo y el séptimo descansó.  El jubileo por su parte, hace alusión a la entrega de la Torá que fue entregada precisamente después de cincuenta días de la salida de Egipto.

Siguiendo esta misma línea entendemos por qué el Shofar se hace sonar para anunciar el jubileo, ya que la Torá fue también entregada entre voces del Shofar (Exodo 19).   En el jubileo se deben contar los años y también entre Pesaj y Shavuot se cuentan los días para recibir la Torá (Sfirat Haomer).  El año del jubileo se santifica, así como se santificó el pueblo al recibir la Torá.

En suma podemos comprobar que el 'descanso' a que se refiere la Torá, tanto en Shabat como en Shmitá, no tiene que ver con reposo físico sino espiritual;  así como D-s no se cansa de crear en seis días, tampoco la tierra se cansa de producir 6 años.  Más bien podríamos decir que el año sabático tiene como fin el perfeccionar el mundo físico y el Jubileo hace lo suyo en las esferas espirituales.

 

Volver al capítulo