Preguntas
Las respuesta se pueden encontrar en los comentarios de esta capítulo donde figuran estos iconos
1. ¿Por qué son las mujeres las que predominan en toda esta salvación?
2. En el versículo 1 dice: Y aquel día cantó Deborá, y Barak ¿Quién escribió este cántico: Deborá o Barak?
3. En el versículo 2 dice: Cuando se obraron brutalidades en Israel ¿A qué tipo de brutalidades se refiere?
4. ¿Quiénes eran los que obraron brutalidades: el pueblo de Israel o sus enemigos?
5. En el versículo 2 dice: cuando el pueblo voluntariamente se ha ofrecido. Bendecid al Eterno ¿Por qué debían bendecir a Dios?
6. En el versículo 3 dice: Yo, al Eterno yo cantaré ¿Por qué repite dos veces la palabra Yo?
7. En el versículo 4 dice: Los montes se temblaron delante del Eterno ¿Por qué comienza con eso?
8. En el versículo 5 dice: En los días de Shamgar hijo de Anat mientras que en el capítulo 4:1 habla de Eud, sin mencionar a Shamgar, ¿Por qué ahora sí lo menciona?
9. En el versículo 7 dice: Las aldeas habían desaparecido en Israel, habían desaparecido ¿Por qué dice dos veces desaparecido?
10. ¿Por qué estaban abandonadas las aldeas?
11. ¿Cuál es la relación entre lo que dice que las aldeas habían desaparecido con que surgió Deborá madre en Israel?
12. En el versículo 8 dice: Escogieron nuevos dioses ¿Quiénes fueron los que eligieron nuevos dioses?
13. En el versículo 10 dice: Vosotros los que cabalgáis en asnas blancas, los que habitáis en tiendas y vosotros los que andáis por el camino, hablad ¿Por qué justamente estas personas son las que deben alabar a Dios?
14. ¿Por qué en el versículo 12 repite 4 veces la palabra: “Despierta” Despierta, despierta, Deborá; Despierta, despierta, profiere un cántico?
15. ¿Por qué en el versículo 14 no menciona a la tribu de Menashé?
16. ¿A qué pensamientos se refiere en el versículo 15 cuando dice: Las cabezas de Rubén han tenido grandes pensamientos?
17. ¿Por qué Deborá solamente amonesta a estas tribus y no a las demás. Por ejemplo, a la tribu de Yehudá?
18. ¿Qué diferencia hay entre lo que dice en el versículo 15: han tenido grandes pensamientos y lo que dice en el versículo 16 grandes fueron sus reflexiones?
19. En el versículo 17 dice: Guilad, habitó del otro lado del Jordán ¿Acaso no es sabido que Guilad estaba del otro lado de Jordán? ¿Qué viene a agregar con este dato?
20. ¿Por qué Deborá se queja de que no vinieron más individuos a ayudar en la guerra, si ella misma dijo que tome solamente 10.000 hombres?
21. En el versículo 19 dice: en Taanaj, junto a las aguas de Meguidó pero las aguas de Meguidó quedaban bastante lejos que la ciudad de Taanaj.
22. En el versículo 20 dice: De los cielos pelearon: Las estrellas desde sus órbitas. Aparentemente es redundante, si dice que pelearon desde los cielos eso incluye también a las estrellas.
23. En el versículo 23 dice: Maldecid a Meroz, dijo el ángel del Eterno: Maldecid ¿Quién es Meroz? ¿Por qué debían maldecirlo?
24. ¿A quién le está hablando el ángel del Eterno? ¿A quién le dice que maldiga?
25. ¿Por qué dice esto aquí y no luego del versículo 17?
26. ¿Por qué es tan reiterativo el versículo 23?
27. ¿Por qué Yael debía ser bendecida justamente por las mujeres y no por todos?
28. En el versículo 24 dice: entre las mujeres en su tienda bendita sea ¿Por qué recalca que en su tienda sea bendita?
29. ¿Por qué en el versículo 27 repite dos veces Cayó de rodillas entre sus pies, quedó tendido. Entre sus pies cayó de rodillas?
30. ¿Por qué Siserá cae en manos de una mujer?
31. ¿Para que nos relata lo que piensa la madre de Siserá?
32. En el versículo 31 dice: Así perezcan todos tus enemigos Eterno. Mas los que le aman, sean como el sol ¿Quiénes son los enemigos del Eterno? ¿Quiénes son los que le aman?