Se presentarán los extranjeros y apacentarán vuestros rebaños

Se presentarán los extranjeros y apacentarán vuestros rebaños

¿En la época de la redención, trabajará el pueblo de Israel su tierra? ¿O el pueblo de Israel se dedicará al estudio de la Torá y los no judíos se encargarán de las labores físicas y los sustentarán? Yeshaiahu presenta dos posibilidades y no se pronuncia sobre cuál es la correcta.

Según el Midrash, se beben cuatro copas en la noche del Seder, en correspondencia con "las cuatro expresiones de redención". La multiplicidad de expresiones de redención puede indicar diferentes aspectos que forman parte de la redención, como la salida de Egipto: "y los saqué", "y los salvé", "y los redimí" y "y los tomé para Mí". También puede indicar diferentes maneras de redención. En efecto, en los libros de los profetas se encuentran distintas descripciones de la redención futura, que varían entre sí en diversos aspectos. Además, la manera en que el profeta describe la redención no solo refleja el futuro, sino también las expectativas y esperanzas del profeta y del pueblo en el presente. Y estas derivan de creencias y opiniones: quien anhela que " Se presentarán los extranjeros, y apacentarán vuestros rebaños; y los hijos de tierra extraña serán vuestros gañanes y vuestros viñadores" (Yeshaiahu, capítulo 61, versículo 5), vive con una conciencia distinta de la esperanza de redención de quien anhela " Y edificarán casas, y habitarán (en ellas); y plantarán viñas y comerán su fruto” (Yeshaiahu, capítulo 65, versículo 21). Los redimidos de Yeshaiahu 61 son "sacerdotes de Dios", "ministros de nuestro Dios" (versículo  6), comen la riqueza de las naciones (versículo 6) y no se dedican al trabajo de la tierra ni al comercio, en absoluto.

La diferencia entre estas dos expresiones de redención no solo se refiere a la expectativa del futuro o incluso a las esperanzas de una persona, sino que subyace en una disputa práctica conocida entre Rabi Shimón bar Yojai y Rabi Ishmael. Rabi Shimón bar Yojai se basa en el versículo " Se presentarán los extranjeros, y apacentarán vuestros rebaños “ y lo interpreta para mostrar que cuando Israel cumple la voluntad de Dios, se dedica a la Torá y los no judíos los sustentan. En cambio, Rabi Ishmael sostiene que la bendición de la Torá mencionada en la parashá (sección de la Torá) " Y será que si aceptar, vas a aceptar el Mandato de Adonai tu Dios..." (Devarim, capítulo 28, versículo 8), " recogerás tu cereal y tu mosto y tu aceite " )Devarim, capítulo 11, versículo 14), no solo es una bendición, sino también una guía y un mandamiento, que el propósito del ser humano en el mundo es arar, sembrar y cosechar el grano, el vino y el aceite, tal como se menciona en la profecía de Yeshaiahu: " y plantarán viñas y comerán su fruto " (Yeshaiahu, capítulo 65, versículo 21).

El profeta no es un experto en la Halajá, la ley judía ni está obligado a emitir sentencias, por lo que se pueden encontrar en él profecías futuras que parecen contradictorias cuando se evalúan las formas en que se concretarán en la era de la redención. También surgen disputas al considerar el significado práctico de esas profecías para los estilos de vida en tiempos previos a la redención. Cómo serán las cosas en el futuro, nadie lo sabe, como escribió el Rambam en las leyes sobre los días del Mashiaj. Sin embargo, la pregunta de cuál es la conclusión práctica para este tiempo no depende de las palabras del profeta, porque "no está en los cielos", sino que depende de la decisión halájica de los Sabios. Y los Sabios ya han decidido prácticamente que "muchos hicieron según la opinión de Rabi Ishmael y les salió bien, mientras que según la de Rabi Shimón bar Yojai no les salió bien" (Berajot 55b).

 

Volver al capítulo