Tzión será rescatada con juicio

Tzión será rescatada con juicio

En el inicio de su discurso, en el que reseña la historia de la travesía por el desierto, Moshé opta por referirse también a la designación de los jueces. Más allá de la necesidad concreta del nombramiento de jueces tras el asentamiento en la tierra, cada tribu en su sitio, hay aquí también un mensaje básico según el cual, la herencia de la tierra está supeditada a la realización de justicia.

Al comienzo de su gran discurso en el final de su vida, Moshé repasa la historia de su larga y difícil travesía por el desierto del Sinai, en el trayecto rumbo a la tierra de Israel. Naturalmente, esta revisión incluye el caso de los espías por el cual la generación que salió de Egipto fue condenada a morir en el desierto. Tampoco estuvo ausente el episodio de los “Maapilim”, los “inmigrantes ilegales”, que concluyó con un rotundo fracaso y afectó seriamente el intento de la misma generación de emigrar rápidamente a Israel.

Pero, ¿cuál es el lugar que ocupa el caso de la asignación de los jueces, en cierta forma “rechazado”, antes del comienzo de este importante traslado a la tierra de Israel? ¿Por qué Moshé opta por documentar este episodio como “vianda para el camino” e incluso iniciarlo con un énfasis excesivo: “Mas yo les había manifestado en aquel tiempo diciendo, no voy a poder yo solo, soportarlos a ustedes…traigan para ustedes, hombres sabios e inteligentes, y conocidos de vuestras tribus y los asignaré a vuestras cabezas…y ordené a vuestros jueces en aquel tiempo diciendo, escuchar entre vuestros hermanos y juzguen con equidad, entre hombre y su hermano y su extranjero” (Versículos 9-16). Acorde a la literalidad del texto, no es necesario manifestar que aún tenemos por delante las palabras de reprimenda, que caracterizan el discurso de Moshé, como lo explicara Rashi, siguiendo el Midrash: los conceptos transmitidos por Moshé al pueblo son vistos como una distinguida misión, precisamente “en aquel tiempo”, tras el llamamiento realizado desde las alturas: “Alléguense y tomen posesión de la tierra” (Versículo 8)

La relación entre la asignación de los jueces y la posesión de la tierra, es simple y concreta: desde el momento en que habrán de ingresar a la tierra y se desplieguen a lo largo y ancho de la misma, deben ser asignados jueces para cada región y cada tribu, incluso si la “calidad del juicio” se ve afectada por la delegación de autoridad del “Tribunal Supremo” de Moshé a los tribunales regionales.

Pero más allá del criterio práctico que es por sí mismo correcto, se oculta un sentido más importante y vital: Moshé quiere dejarle en claro a Israel, que la posesión de la tierra por siempre y para siempre debe estar basada sobre los pilares del juicio y la justicia, y sin ellos se habrá de desmoronar toda la estructura nacional, y el exilio estará al acecho.

Estos conceptos son comentados de un modo más agudo en el capítulo 16: “Equidad, en pos de la equidad irás, para que hayas de vivir y puedas poseer la tierra que Adonai, tu Dios, te da a ti”

Editado por el equipo del sitio del Tanaj de la serie "Meat min Haor", publicada por la Biblioteca Beit El con la colaboración de la organización "Orot".

 

Volver al capítulo