

Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Itzjak
Itzjak
Iaacov y sus hijos
Iaacov y sus hijos
Iaacov y sus hijos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iaacov y sus hijos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Génesis 36 Versículo 1
Si bien la bendición del patriarca Itsjak pasará a Iahacov y la Toráh considera a Hesav hermano de Iaacov y nos relata su genealogía.
Leyendo los distintos libros de la Toráh encontraremos versículos, diseminados a través de la misma, que insisten en los derechos del pueblo de Edom, descendiente de Hesav. Así veremos que al pueblo de Israel — liberado de la esclavitud egipcia — se le prohíbe atacar la tierra de Sehir — Edom ya que Hesav es su hermano. (Números 20:14).
Y, por último, en palabras de la Toráh: “no habrás de despreciar a un edomí ya que él es tu hermano” (Deuteronomio 23:8).
Por otra parte, la Toráh reconoce la igualdad de derechos entre Hesav-Edom y Iahacov-Israel. Así leemos: “Y en Sehir habitaban los jorim antiguamente, empero los hijos de Hesav los desterraron de ante ellos y se asentaron en el lugar de ellos; tanto como hizo Israel a la tierra de su heredad, que Adonai les concedió a ellos” (Deuteronomio 2:13).
En otro orden de cosas, nuestro capítulo (Génesis 36), nos presenta aspectos muy positivos de Hesav, cuando éste se retira de la tierra de Quenahan dejando en ella a Iahacov su hermano, tanto como hiciera Abraham con Lot, su sobrino. Véase Génesis 13:6.
Por último la bendición que Itsjak le impartió a Hesav se cumple. Génesis 27:40: “Y por tu espada habrás de vivir...” Los descendientes de Hesav están organizados, tienen jefes y reyes aunque no dinastías que se suceden en normalidad, cuando Israel todavía no llega a ese sistema de gobierno. Si bien Hesav y Iahacov habían sido hermanos, los descendientes de ambos serán distintos, en su moral, en sus normas y en sus costumbres.
“...HESAV, QUE ES EDOM”. “Quiere decir que es el padre del pueblo de Edom” (Ibn Hezra).
El nombre Edom encuentra su etimología en Génesis 25:25 y 30.
Génesis 36 Versículo 6
Dado que el ganado de ambos era numeroso y no podía la tierra sustentarlo, Hesav, por su amor a Iahacov, le deja la tierra de Quenahan, sabiendo que Iahacov amaba a esta tierra y que sería su heredad en el futuro.
Hesav, pues, se establece, con carácter definitivo en Sehir.
Por ello la Toráh volverá a relatar la genealogía de Hesav en el monte de Sehir, donde nacerán sus descendientes. (Versículos 9 y 10) (Abarbanel).
Génesis 36 Versículo 12
“Si bien Hamalek es descendiente directo de Hesav está incluido en el precepto que dice: ‘No habrás de despreciar a un edomí”; pero sabiendo que él atacó al pueblo de Israel, cobardemente, por la retaguardia, la Toráh nos recuerda que habremos de deshacernos de ese pueblo. Véase Éxodo 17 Deuteronomio 25:17- 19” (Abarbanel).
Génesis 36 Versículo 24
El sentido literal del texto no nos permite precisar más” (Rashbam).
Nuestra traducción de la palabra Iemim está basada en Rashí.
Génesis 36 Versículo 31
“...ANTES DE REINAR UN REY PARA LOS HIJOS DE ISRAEL”. Ibn Hezra sugiere dos interpretaciones probables para esta parte del versículo. La primera es que se trata de un pasaje profético. La segunda es que Moshéh ha sido llamado rey, cuando dice el versículo: “Y él fue rey en Ieshurún (Israel)” Véase Deuteronomio 33:5.
Por otra parte Ibn Hezra cita en su comentario la falsa interpretación de Itsjaki (exégeta español llamado Itsjak ben Yashush) que sostiene que este versículo fue agregado a la Toráh después del reino de Iehoshafat, cuando los nombres de los reyes de Edom fueron conocidos. Ibn Hezra considera esta interpretación ridícula diciendo que Itsjaki (que quiere decir risa) ha de provocar hilaridad entre sus lectores, y se expresa contra esto, diciendo que su libro merece ser quemado.
“He encontrado en el libro de Josefo que en realidad, han habido más de cuarenta reyes en Edom que reinaron desde los tiempos de Hesav hasta la época de David. Josefo los enumera en sucesión”. (Rashbam).
Esta cita de Rashbam confirma pues la interpretación que dice que estos ocho reyes edomitas vivieron antes de Moshéh.
Génesis 36 Versículo 40
Génesis 36 Versículo 43