

Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Itzjak
Itzjak
Iaacov y sus hijos
Iaacov y sus hijos
Iaacov y sus hijos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iaacov y sus hijos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Génesis 5 Versículo 1 y 3
Así seguiremos el paso sucesivo de las diez generaciones que median entre Adam y Noaj.
Por eso en nuestra versión hemos traducido תולדות השמים והארץ—“Así fue el nacimiento de los cielos y la tierra”— mientras que זה ספר תולדות האדם, lo hemos traducido como: “Este es el relato de las generaciones de Adam” es decir, que a partir de este momento el relato bíblico tendrá muy en cuenta el aspecto personal de cada hombre, así como su conducta.
Por otra parte, en el versículo 3 de este capítulo hemos traducido los términos: בדמותו —a su imagen, similar a él— no siguiendo la traducción de los mismos términos en el capítulo 1:26 donde se hablaba de tselem udmut de Elohim, mientras que aquí se habla de בצלמו כדמותו (betsalmo kedmuto) del hombre.
El hecho de que la Toráh recalque que Adam tiene un hijo בצלמו כדמותו (betsalmo kedmuto), aparentemente detalle no necesario, podría indicar la trasmisión de todas las características del ser humano a su descendencia y tal vez de allí la necesidad de recalcar בצלמו כדמותו(betsalmo kedmuto), lo que significaría, tal vez, la similitud física y anímico-espiritual que se transmite de padres a hijos.
Génesis 5 Versículo 1 y 3
Así seguiremos el paso sucesivo de las diez generaciones que median entre Adam y Noaj.
Por eso en nuestra versión hemos traducido תולדות השמים והארץ—“Así fue el nacimiento de los cielos y la tierra”— mientras que זה ספר תולדות האדם, lo hemos traducido como: “Este es el relato de las generaciones de Adam” es decir, que a partir de este momento el relato bíblico tendrá muy en cuenta el aspecto personal de cada hombre, así como su conducta.
Por otra parte, en el versículo 3 de este capítulo hemos traducido los términos: בדמותו —a su imagen, similar a él— no siguiendo la traducción de los mismos términos en el capítulo 1:26 donde se hablaba de tselem udmut de Elohim, mientras que aquí se habla de בצלמו כדמותו (betsalmo kedmuto) del hombre.
El hecho de que la Toráh recalque que Adam tiene un hijo בצלמו כדמותו (betsalmo kedmuto), aparentemente detalle no necesario, podría indicar la trasmisión de todas las características del ser humano a su descendencia y tal vez de allí la necesidad de recalcar בצלמו כדמותו(betsalmo kedmuto), lo que significaría, tal vez, la similitud física y anímico-espiritual que se transmite de padres a hijos.
Génesis 5 Versículo 5
Una vez descartada esta interpretación absurda de shanáh, Abarbanel cita la opinión de Maimónides, que dice que la Toráh enumera sólo a seres privilegiados que pudieron llegar a edades sorprendentes, lo que no quiere decir que todos los componentes de esa generación llegaban a la cima de esas edades.
Najmánides dice que esta interpretación de Maimónides carece de sentido. Finalmente el mismo Abarbanel distingue entre seres antediluvianos y postdiluvianos, entendiendo que los primeros, por ser más cuidadosos en su alimentación, ya que les era prohibido ingerir carne, gozaban de mayores posibilidades de larga vida.
Abarbanel insiste en que a partir del advenimiento del diluvio las condiciones ambientales del ser humano fueron deteriorándose, amén de sus hábitos y conductas alimenticias.
Abarbanel está aferrado a la idea de que son las pautas de conducta alimenticias y los excesos de comida y bebida los que atentan contra la longevidad primigenia de los hombres, alcanzada en los albores mismos de la creación.
Génesis 5 Versículo 24
Llama la atención el estilo que usa la Toráh cuando habla de la desaparición de Janoj, pero la analogía bíblica resuelve esta dificultad como veremos.
El verbo lakoaj que significa “tomar” o “llevarse a alguien” está utilizado en varios libros del Tanaj como eufemismo para la muerte, generalmente para hombres de conducta ejemplar. Y así veremos que el salmista, inspirado y elevado, dice: “Pero Elohim rescatará mi alma del sepulcro porque me llevará hacia Él. Sélah” (Salmos 49:16).
Véase también Salmos 73:24 donde la idea de muerte aparece con el mismo verbo lakoaj. Así dice el poeta: “Con tu consejo habrás de orientarme y después de —una vida— honrosa habrás de llevarme.”
Comentando nuestro versículo en Génesis, el Midrash Rabbáh rechaza la interpretación de los “Minim” —secta religiosa disidente de la concepción judía rabínica— que querían entender una desaparición milagrosa y sobrenatural de Janoj.