

Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Itzjak
Itzjak
Iaacov y sus hijos
Iaacov y sus hijos
Iaacov y sus hijos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iaacov y sus hijos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Génesis 31 Versículo 1
Estas palabras de los hijos de Labán podrán ser reflejo de la opinión del mismo Labán, como dice el proverbio: “Las palabras de los niños en las calles, o son del padre, o son de la madre.” (Abarbanel, basado en T.B. Sucáh Cap V).
“...ESTA RIQUEZA.” Literalmente la palabra cavod significa honor, no obstante aquí traducimos como riqueza, basados en el Targum de Onkelos. Rashbam nos recuerda la relación semántica entre caved — pesado — y cavod — honor — pues la persona con muchos bienes, en la época, era lenta y pesada en su movilidad y seguramente la gente le confería cavod, el honor debido a la “pesadez” que tenía por la profusión de sus bienes. Véase Génesis 13:2 “Abraham era caved meod— muy rico — en ganado, en plata y en oro.”
Génesis 31 Versículo 2
“Es probable también que el período de trabajo de Iahacov pactado con Labán estaba llegando a su fin.” (Hakedat Itsjak)
Génesis 31 Versículo 3
“...Y YO ESTARÉ CONTIGO.” “No te ocurrirá ningún daño en el camino”. (Seforno)
Génesis 31 Versículo 4
Cuando la Toráh relata la genealogía de Iahacov, Rajel figura como “eshet Iahacov” — esposa de Iahacov — (Génesis 46:19) y no así Leáh.
Nótese que el trato de Iahacov con sus esposas, hijas de Labán es de compañerismo y de respeto. Los cargos que le hará Labán más tarde: “...Y ha conducido a mis hijas cual cautivas por espada (Génesis 31:26) por lo tanto, carecen de toda validez.
“...AL CAMPO...” Donde nadie pudiera escuchar
“DONDE ESTABAN SUS OVEJAS.” “La base del conflicto con Labán eran las ovejas de Iahacov la envidia que su riqueza desató.” (Ibn Caspi).
Génesis 31 Versículo 5
Génesis 31 Versículo 7
Génesis 31 Versículo 9
Génesis 31 Versículo 10 - 12
Génesis 31 Versículo 10 - 12
Génesis 31 Versículo 13
“...AHORA LEVÁNTATE... Y RETORNA A LA TIERRA DE TU NACIMIENTO.” Las palabras de Iahacov terminan con una pregunta implícita y con la expectativa de una decisión por parte de sus mujeres.
Génesis 31 Versículo 14
Génesis 31 Versículo 15
“...NOS HA VENDIDO...“ “Alusión a la entrega de Leáh y Rajel a cambio del trabajo de Iahacov, como sustitutas de la paga.” (Hakedat Itsjak).
Génesis 31 Versículo 16
Génesis 31 Versículo 18
Génesis 31 Versículo 19
“Hay quienes opinan que Rajel hizo esto para alejar a su padre de la idolatría, de ser esto cierto ella no los habría llevado con ella, simplemente los habría ocultado o enterrado.
Por eso a mí me parece probable que ella tuvo miedo de que su padre Labán pudiera adivinar con los terafim, el rumbo de Iahacov en su huida.” (Ibn Hezra).
No obstante, más tarde, refiriéndose a estos terafim, Labán los llamará “mis dioses” (Vers. 30).
Génesis 31 Versículo 20
“...QUE SE DISPONÍA A HUIR...” Esta actitud de Iahacov es justificada por él mismo. Véase versículo 31 (Seforno).
Génesis 31 Versículo 21
“...GUILHAD...“ “Esta zona, situada al este del río Iardén, tomará su nombre más tarde (Vers. 47). No obstante la Toráh usa aquí el nombre conocido en los días de Moshéh” (Abarbanel)
Génesis 31 Versículo 24
La promesa que D’s le formulara a Iahacov en su sueño, en Bet-El, se cumple paso a paso: “He aquí que Yo voy a estar contigo”
“...NI PARA BIEN NI PARA MAL’....” “D’s le impide a Labán, aún el hablar para bien a Iahacov, ya que el bien que los impíos pueden hacer es un mal para los justos.” (Kelí-Iakar)
Génesis 31 Versículo 27
El argumento de Labán queda pues, en el reino de lo hipotético.
Génesis 31 Versículo 28
Génesis 31 Versículo 29
Es por ello que “EL” es usado como "el nombre de D’s.” (Rashí)
Génesis 31 Versículo 30
Tal vez, si no la intención, por lo menos éste es el resultado directo de la acción de Rajel al hurtar los terafim, pues ella ha demostrado, de alguna manera, la nulidad de los mismos.
Génesis 31 Versículo 31
Génesis 31 Versículo 32
Génesis 31 Versículo 36
Génesis 31 Versículo 38
“...YO NO HE COMIDO...” " Como es la norma entre los demás pastores” (Seforno)
Génesis 31 Versículo 39
Haciéndose eco de esta ley, Hamós, en 3:12 dice: “...como rescata el pastor, de la boca del león, dos patas o el extremo de una oreja...”
“...FUESE HURTADO DE DÍA O HURTADO DE NOCHE.” En otras palabras, Iahacov no hacía uso de las normas favorables a él, para evitar pleitos o discusiones. Este es uno de los rasgos que distinguen a los hombres justos: evitar pleitos, aun cuando puedan serles favorables.
Génesis 31 Versículo 42
“...Y LO DILUCIDÓ ANOCHE...” Esto hace referencia a la advertencia que le formuló D’s a Labán en sueño (vers. 24) Labán mismo hace referencia a ello en el vers. 29.
Génesis 31 Versículo 43
Génesis 31 Versículo 44
Rashí, sin embargo, opina que D’s será testigo entre Iahacov y Labán. Nuestra versión está basada en Rambán.
Génesis 31 Versículo 45
Génesis 31 Versículo 46
“...Y COMIERON ALLÍ, SOBRE EL MONTÍCULO.” La comida era parte de la ceremonia de concertación del pacto. Señalando la mutua aceptación del temor del mismo. (Rashbam comentando el Cap. 25:31)
Génesis 31 Versículo 47
Génesis 31 Versículo 48
Génesis 31 Versículo 49
Génesis 31 Versículo 50
"— NO HAY NADIE CON NOSOTROS — " Ya que al separarnos viviremos en tierras distintas, y no habrá nadie de los testigos de este pacto. Solamente D’s lo será. (Basado en Radak)
Génesis 31 Versículo 52
Génesis 31 Versículo 53
“...Y JURÓ IAHACOV...“No obstante Iahacov no jura en nombre de ninguna deidad pagana, sino en nombre del D’s de su padre, Itsjak.” (Seforno)
Génesis 31 Versículo 54