

Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Itzjak
Itzjak
Iaacov y sus hijos
Iaacov y sus hijos
Iaacov y sus hijos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iaacov y sus hijos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Génesis 33 Versículo 3
Iahacov había hecho todo lo que humanamente se podía hacer antes de este encuentro. Si bien es probable que Iahacov se haya prosternado siete veces, cabe recordar que el número siete en el Tanaj es usado en sentido figurado significando “Muchas”. (Véase Levítico 26:26.)
Los midrashim tratan de entender o justificar la actitud de Iahacov y así veremos que el Midrash Hagadol insinúa que Iahacov lo hace porque le debe respeto a Hesav, que era su hermano mayor.
Génesis 33 Versículo 4
Ibn Hezra objeta este Midrash y dice: "...Literalmente entendemos que Hesav no pensó hacer mal alguno a su hermano y la prueba es que ambos lloraron, tal como ocurrirá cuando Iosef se encuentre con sus hermanos. (Véase Génesis 45:1 y 2y 45: 14)”
Dice Rabí Shimhón: Existe una bien difundida tradición que enseña que Hesav odia a Iahacov, pero en aquel momento se despertó la misericordia de Hesav al ver a su hermano, postrándose ante él y lo besó de todo corazón.” (Basado en Rashí y en el Midrash Rabbáh).
Génesis 33 Versículo 8
Vemos también que en el Tanaj el término “Mi” puede ser aplicado, no sólo a personas, sino también a cosas.
Basado en el comentario de Karné-Or, que cita, a su vez al comentario de S.D. Luzzatto. Por otra parte el gramático Ibn Janach sostiene también esta posición.
Génesis 33 Versículo 9
Génesis 33 Versículo 10
“...COMO VER LA FAZ DE ELOHIM...” De acuerdo al Talmud la palabra Elohim en nuestro versículo no tiene carácter sagrado y por lo tanto no se refiere a D’s (sino a un ángel o a una persona importante) (Masejet Soferim 4).
“...MAS TÚ ME HAS FAVORECIDO.” “Ya que me has recibido con buen semblante y por lo tanto tengo que corresponderte con un presente.” (Seforno)
Génesis 33 Versículo 11
Génesis 33 Versículo 12
Ibn Hezra, sin embargo, sugiere que el verbo está en modo imperativo, segunda persona, singular.
..YO IRÉ FRENTE A TÍ.” S.D. Luzzatto sugiere: “Cerca tuyo, a tu lado.”
Génesis 33 Versículo 13
Génesis 33 Versículo 14
Génesis 33 Versículo 15
Génesis 33 Versículo 18
Génesis 33 Versículo 19
“...PARCELA DEL CAMPO...“ “La Toráh menciona el hecho de la compra de esta parcela para indicarnos que aquel que posee una porción de tierra en Israel es considerado como aquel que tiene una porción en el mundo venidero (Holam Habá).” (Ibn Hezra).
Seforno sugiere que Iahacov adquiere la parcela de tierra para erigir un altar, teniendo en cuenta que éste no se erige sobre tierras ajenas.
Génesis 33 Versículo 20
Compárese con Éxodo 17:15, pasaje en el que Moshéh, después de la derrota de Hamalek, construye un altar y proclama: Adonai es mi estandarte.