Linea de tiempo
Deuteronomio
-
1
Apertura; Jueces; Espías
El discurso histórico
-
2
Pueblos contras los que no se debe luchar
El discurso histórico
-
3
Guerra y asentamiento en la tierra de Sijón y de Og
El discurso historicó
-
4
Fortalecimiento de la Fe y cumplimiento de preceptos
El discurso histórico
-
5
El evento en el monte Sinai
El discurso de los preceptos-Amor y reverencia a Dios (Vaetjanán-Ekev)
-
6
Shemá Israel; Prevención de la idolatría y el olvido de Dios;fortalecimiento del cumplimiento de los preceptos de la tierra
El discurso de los preceptos-Amor y reverencia a Dios
-
9
Los pecados del pasado y sus lecciones
El discurso de los preceptos-Amor y reverencia a Dios
-
11
Y será que si aceptar van a aceptar los mandamientos " - entre la tierra y los preceptos"
El discurso de los preceptos-Amor y reverencia a Dios
-
12
Consumo de los sacros y carne del deseo
El discurso de los preceptos prácticos
-
13
Incitadores e instigadores
El discurso de los preceptos prácticos
-
14
Comidas prohibidas; Diezmos
El discurso de los preceptos prácticos
-
15
Preceptos
El discurso de los preceptos prácticos
-
16
Las tres festividades de peregrinación
El discurso de los preceptos prácticos
-
17
Diversos preceptos; Liderazgo (Rey, Juez, Cohen, Profeta)
El discurso de los preceptos prácticos
-
20
El comportamiento en la guerra; diversos preceptos
El discurso de los preceptos prácticos
-
22
Compendio de leyes, fueros y preceptos (Dinero, Daños y perjuicios, Intimidad y entre el hombre y Dios)
El discurso de los preceptos prácticos
-
26
Primicias,Separación de los Diezmos, síntesis
El discurso de los preceptos prácticos
-
27
El evento en los montes Guerizim y Eibal
El discurso del pacto
-
28
Las bendiciones y las maldiciones
El discurso del pacto
-
29
Fortalecimiento de los conceptos del pacto
El discurso del pacto
-
30
El retorno a Dios
El discurso del pacto
-
31
La despedida; La escritura de la Torá
La despedida de Moshé y el cierre de la Torá
-
32
Cántico de Haazinu
La despedida de Moshé y el cierre de la Torá
-
33
Las bendiciones de Moshé
La despedida de Moshé y el cierre de la Torá
-
34
Muerte de Moshé
La despedida de Moshé y el cierre de la Torá
Deuteronomio 15 Versículo 1
El tema de la “shemittáh”, que traducimos ‘indulto”, ha sido extensamente tratado en Éxodo
23:10-11, y muy especialmente en Levítico 25. Allí la Toráh nos habla de "shemittát karkahot”,
el descanso “sabático” de las tierras de cultivo.
En este capítulo se complementa esa idea al prescribir “shemittát quesafím”, la caducidad de
las deudas contraídas no saldadas al término del año de “shemittáh”, que era el séptimo.
Cuando transcurrían siete “shemittot”, (49 años), acaeció el año cincuenta, el Iovel, en el que
las tierras agrícolas “vendidas” retornaban a sus dueños primitivos.
Maimónides en su Guía de los Perplejos, Parte III, Cap.39, comenta estas mitsvot: “...Todos los
preceptos concernientes al séptimo año y al año del Iovel fueron dictados por la Toráh para
tener misericordia por todas las personas, y para el bienestar de todas, sin excepción.
Para el autor de “Hakedat Itsjak”, estos preceptos tienen también como finalidad evitar que el
ser humano se sumerja en el materialismo. Es habitual la tendencia a trabajar para acopiar
bienes materiales. Por eso la Toráh alentará el trabajo del hombre, siempre y cuando no se
convierta en su esclavo ni sojuzgue a los más débiles por medio de la opresión económica.
La tierra pertenece a D’s.: nosotros somos una suerte de inquilinos en este mundo. Nuestro
semejante también tiene derecho ala vida y al bienestar y los bienes materiales son solamente
un medio para conseguir la felicidad. Si perdemos de vista el fin, nos tornaremos esclavos de
nuestros apetitos económicos y de nuestro egoísmo.
Estas leyes de "generosidad compulsiva” rigen para los hijos de Israel que han aceptado la
Toráh a los pies de Sinai. De ninguna manera la Toráh quiere impulsar a los extranjeros a
entrar en este régimen. Además esta ley requiere reciprocidad.
Deuteronomio 15 Versículo 2
CONVOCADO INDULTO ANTE ADONAI”.
“El acreedor no deberá oprimir a su prójimo o a su hermano, porque el deudor ha proclamado
el año sabático de sus campos en nombre de D’s. y no tiene con qué pagar su deuda, ya que
ese año no siembra ni cosecha. En los demás años se siembra y cosecha. Si el acreedor lo
presiona, el deudor puede pedirle que espere hasta que venda la cosecha” (Jizzekuni).
Deuteronomio 15 Versículo 3
"Ya que él siembra, cosecha y vendimia, pudiendo vender el producto y pagar” (Jizzekuni)
Versículo 3: “...EMPERO LO QUE TUVIERES TU EN PODER DE TU HERMANO: HABRÁS DE DESAPRETAR TU MANO”.
Salvo aquel acreedor que hubiere depositado el documento de la deuda en una corte rabínica
con antelación al séptimo año. Este arreglo jurídico llamado “peruzbol”, fue establecido por
Hilel el Sabio, para lograr “tikun haholam” -el ordenamiento del mundo”. Hilel había detectado
que la gente se abstenía de conceder préstamos, por temor a la caducidad de la deuda en el
séptimo año, violando así el mandato de la Toráh: “Cuídate! No sea que hubiere cosa en tu
corazón malvado: ‘Se acerca el año séptimo, ¡el año del indulto!’ Y sea malévolo tu ojo contra
tu hermano, el menesteroso, y no le des... Ya que clamara contra ti a Adonai y habría en ti
pecado” (Deuteronomio 15:9).
Este era el texto del “peruzbol”: “Os hago entrega a vosotros: fulano y fulano, jueces del lugar,
(del documento de) cualquier deuda que yo tengo, para poder cobrar en todo tiempo que yo
quiera. Y los jueces y testigos firman al pie del texto”. Entonces, en el año séptimo no caduca el
préstamo, pues al ser entregado a la corte rabínica, era considerado cobrado por ella, no
siendo afectado el acreedor por la ley de no agresión al congénere en el año séptimo (basado
en Jizzekuni. Véase también el Tratado Shevihit Cap. X Mishnaiot 3 y 4).
Deuteronomio 15 Versículo 4
Si el pueblo acepta la Toráh y sus mitsvot de resguardo social, ni siquiera habrá menesterosos’
en el pueblo de Israel a quienes aplicar la ley de la caducidad de deudas. Sin embargo, en el
versículo 11 leemos: “Ya que no dejará de haber menesteroso en medio de la tierra...”
Rashi lo resuelve diciendo: “Mientras cumpláis con la Voluntad del Creador no habrá
menesterosos entre vosotros, aunque los habrá en otra parte de la tierra. Pero si no cumplís
con la Voluntad del Creador, habrá menesterosos también entre vosotros”.
Si bien la aspiración del ser humano es trabajar para el ordenamiento del mundo en general,
hay que empezar por quienes se encuentran más cerca de nosotros; si no, nuestros esfuerzos
podrían diluirse en aras de un ideal inalcanzable. Es así que Rabbí Iosef en T.B. Babá
Metsiháh 71 A, discrimina las prioridades en cuanto ala filantropía y la ayuda social: “Los
pobres de tu familia tienen prioridad sobre los de tu ciudad, así como los menesterosos de tu
ciudad tienen prioridad sobre los que no son de tu ciudad”.
A pesar de este comentario de Rashi, hoy en día sabemos que existen dos categorías de
pobreza: a) la indigencia generada por el egoísmo de la sociedad, por sueldos bajos, no
acordes con las necesidades de los trabajadores, o por la explotación despiadada del hombre
por el hombre. Esta pobreza se puede eventualmente erradicar, aplicando las leyes que la
Toráh prescribe: en el año sabático la caducidad de las deudas y la devolución de propiedades;
y en el año del Iovel la devolución de propiedades.
b) Existe otro tipo de pobreza eventual, contra la que ningún ser humano está inmunizado:
aquella que sobreviene por cataclismos naturales, guerras, accidentes o enfermedades.
En mi opinión, el versículo 4 se refiere a aquella indigencia que se puede superar.
Deuteronomio 15 Versículo 7
Entre los versículos 7 y 11 se alude a la “calidad” de la filantropía y la ayuda social,
complementando el tema de los “diezmos” que indican cantidad”.
Si bien la Toráh adjudica prioridad al resolver la emergencia del menesteroso en cantidades
adecuadas, nos ayudará también a saber dar, o más bien compartir sin rencores ni malos
humores. Tanto el versículo 8 como el 10 insisten en que hay que abrir las manos y dar al
prójimo.
Rashi nos enseña que hay que abrir la mano para dar “aunque sea cien veces”.
Leemos en T.B. Babá Batrá 9B que quien ayuda materialmente al pobre, es pasible de recibir
seis bendiciones, mientras que quien, amén de ayudarlo, le habla bien y se concilia con él, es
pasible de recibir once bendiciones del Creador de toda riqueza.
El término “ebión”, que traducimos como “menesteroso”, es uno de los siete vocablos hebraicos
que las Escrituras utilizan para definir al indigente: דך, מך, חלכה, אביון, דל, רש, עני De acuerdo a
los hebraístas tradicionales, estos no son sinónimos, sino referencia a distintas situaciones de
indigencia. Una de las de más alta intensidad es el “ebión”, que, al decir de los Sabios, es el que
necesita todo, y por eso la Toráh utiliza este término.
Deuteronomio 15 Versículo 8
“Si no lo quiso aceptar como regalo, concédase como préstamo” (Rashi).
“...LO SUFICIENTE PARA SU CARENCIA...”
“Pero no se te ha ordenado enriquecerlo” (Rashi).
“...LO QUE LE FALTARE A EL”.
Según el Midrash, alusión a aquellas cosas particulares que la mayoría de las personas no
necesitan, pero este congénere tuyo sí las suele usar.
Al ayudar a nuestro prójimo debemos respetar sus hábitos e independencia de criterio.
Deuteronomio 15 Versículo 10
“La sola intención de querer ayudar al prójimo, ya genera el agrado y la bendición de D’s.”
(Rashi).
Rashi entiende “dabar” como palabra y no como “cosa”.
Deuteronomio 15 Versículo 12
Este tema está tratado en Éxodo 21:2 y ss... Véanse nuestros amplios comentarios al respecto.
Los comentaristas coinciden en que esta ley se repite aquí con dos innovaciones: a) la
equiparación de la esclava hebrea al esclavo hebreo; b) la gratificación que había que otorgar a
los esclavos cuando quedaban en libertad.
Deuteronomio 15 Versículo 14
Pan, vino y carne; los alimentos básicos para que este hombre pueda rehacer su vida, porque
si no, ¿de qué va a vivir este hombre liberado? (basado en Jizzekuni).
El judaísmo no reconoce la libertad física que no está acompañada del bienestar material
esencial.
Deuteronomio 15 Versículo 15
Según el Midrash, D.s. recuerda a Su pueblo que fue liberado de la esclavitud egipcia, no “salió
con las manos vacías”.
Deuteronomio 15 Versículo 16 y 17.
Están tratados ampliamente en Éxodo 21
Están tratados ampliamente en Éxodo 21:5 y 6. Véanse nuestros amplios comentarios al respecto.
Deuteronomio 15 Versículo 17
La esclava también se beneficiará con la gratificación, (vers. 14), a pesar de que no se la
sometía al mismo procedimiento que figura en el versículo 17 para el hombre (Rashi e Ibn
Hezra).
“...POR SIEMPRE...”
Hasta el año del Iovel (véase Levítico 25:10 y 41).
Deuteronomio 15 Versículo 18
Según Rashi, el esclavo servía a su amo de día y de noche, el doble de cualquier asalariado
diurno.
Deuteronomio 15 Versículo 19
Esta ley aparece por primera vez en Éxodo 13. Véanse nuestros, comentarios al respecto.
También Éxodo 34:19 y 20; y Levítico 27:26.
Deuteronomio 15 Versículo 22
El Cohen podrá comer la carne de este animal que recibía como una de las “mattanot
quehunáh” -ofrendas para los Cohanim-. Véase Números 18:15.
“...EL IMPURO Y EL PURO, JUNTOS...”
Tanto el ritualmente puro como el impuro, en este caso los cohaním, podían comer la carne del
animal.